Diagrama de flujo
1. inicio de APP de seguridad.
2. Pedir el número de teléfono
del usuario.
3. Si se ingresó un numero de teléfono
valido pasara al siguiente paso de lo contrario aparecerá un mensaje de error y
regresara a pedir el número de teléfono del usuario.
4. Pedir un código de confirmación
que será enviado a su número de teléfono
5. Si el código es ingresado
correctamente se pasara al siguiente paso de lo contrario aparecerá un mensaje
de error y se regresara al paso anterior.
6. Pedir una clave de 4 dígitos
7. Pedir que escriba nuevamente
la clave anterior a modo de confirmación
8. Si ambas claves coinciden
pasara al siguiente paso de lo contrario mostrara mensaje de error y regresara
al paso 6 para pedir ambas claves nuevamente.
9. Mostrará la pantalla
principal
10. Si el usuario activa la
protección y activo los permisos aparecerá una pantalla de confirmación de activación
y un botón para ir a los ajustes de la protección.
11. Si activa la protección
pero no autorizo los permisos aparecerá una pantalla que le pedirá que los
active primero para poder activar la protección, hasta que el usuario active
los permisos aparecerá el mensaje de confirmación de activación.
12. Si el usuario elige ir en
el menú a la configuración de la protección o directamente cuando active la protección
aparecerá la pantalla de ajustes.
13. Cuando el usuario de a activar
la protección dentro de los ajustes se desplegara la pantalla con todos los ajustes
que puede hacer el usuario.
14. Si el usuario quiere editar
una opción aparecerá una pantalla con todas las opciones que puede elegir.
15. Dentro de estos mismos ajustes
si el usuario quiere cambiar el código pedirá que escriba el actual primero.
16. Si el usuario escribe
correctamente el actual pedirá que escriba dos veces el nuevo código, si ambas
coinciden mostrara que el código cambio correctamente, en caso de que no
coincida pedirá que escriba un nuevo código nuevamente. En el caso de que no
escriba correctamente el código actual mostrara el error y pedirá que los
escriba nuevamente.
17. Si el usuario selecciona en
el menú a los contactos vera los teléfonos de contacto de emergencia.
18. Si el usuario elige marcar
a un número de emergencia mandara a la llamada.
19. Si el usuario selecciona
ver los contactos personales tendrá 3 opciones presentes.
20. Si elige el botón central
del contacto mandara a la pantalla de mensajes donde podrá seleccionar 3 modos
de mensajes de emergencia.
21. Si dentro de los contactos
elige los tres puntos mostrara una pantalla para elegir entre dos
opciones.
22. Si el usuario elige dentro
de los contactos el más se mostraran espacios para agregar un nombre nuevo y teléfono.
23. Si el usuario dentro del menú
elige la configuración principal mostrara el perfil del usuario.
24. Si el usuario dentro del
perfil elige el feedback vera una nueva pantalla donde podrá escribir un
mensaje de comentario y enviarlo.
25. Si en la pantalla principal
o por medio del menú el usuario utiliza el botón de pánico aparecerá una
pantalla de confirmación.
Comments
Post a Comment